Comida griega
El periódico Las Provincias publicó una entrevista con Feri Pour, dueño de la parada, que os enlazo aquí.
Y ahora una curiosidad:
El edificio del mercado es impresionante, pero lo que realmente me ha llamado la atención desde siempre son sus veletas. Una es un pez, que está sobre la zona del pescado y la otra es "la cotorra del mercat", que seguramente hace alusión al jaleo y bullicio del propio mercado.
En los sainetes valencianos la cotorra del mercat aparece manteniendo un diálogo pícaro y con doble sentido con el pardal de Sant Joan, la veleta de la iglesia de los Santos Juanes, a la que según cuenta la tradición se hacía mirar a los niños que eran abandonados por sus humildes padres en la plaza (imagen de la derecha)


Y ahora una curiosidad:
El edificio del mercado es impresionante, pero lo que realmente me ha llamado la atención desde siempre son sus veletas. Una es un pez, que está sobre la zona del pescado y la otra es "la cotorra del mercat", que seguramente hace alusión al jaleo y bullicio del propio mercado.
En los sainetes valencianos la cotorra del mercat aparece manteniendo un diálogo pícaro y con doble sentido con el pardal de Sant Joan, la veleta de la iglesia de los Santos Juanes, a la que según cuenta la tradición se hacía mirar a los niños que eran abandonados por sus humildes padres en la plaza (imagen de la derecha)


5 comentarios:
Me gusta mucho tu blog, encuentro muy interesantes los paseos y noticias que das sobre Valencia, haciendo muy cercano y asequible a las personas de hoy el mundo clásico.
Por otra parte, me ha producido satisfacción tu recomendación a los alumnos de la lectura de la serie sobre Catulo y Clodia. Te diré que mi intención era únicamente colgar un poema de Catulo y, para no hacerlo sin acompañarlo de ningún texto mío, creé esa primera escena como para explicar de dónde podía proceder el poema. Ocurrió que se interesaron tantas personas, el hablar de Catulo creó tanta espectación, que decidí seguir con ese argumento. Todo esto es para decir que en otro momento, seguramente no muy lejano, retomaré esa historia, aunque ya no con el poeta como sujeto importante, sino con otros personajes que han quedado apuntados en esta serie. De ahí que terminara esta fase con la entrada nº XX "Todo queda en suspenso".
Muchas gracias por todo y por tu enlace. Enlazo yo también tu página. Un cordial saludo y hasta pronto.
Vaya, que interesante ... Seguro que está muy bien. Bueno, no sé qué decir, la verdad es que ultimamente no he venido mucho por aquí y es que tengo bastantes cosas en la cabeza y también los estudios. Pero bueno lo de siempre, que tu blog está realmente muy bonito y muy completo.
Besos.
(Tatiana)
Me mola mucho tu blog.Sobre todo esta parte de la parada del mercado central,la próxima vez que vaya pasaré por la parada.
Isabel, muchas gracias por participar en el blog. Catulo y sus poesias impactan a los alumnos que descubren textos latinos que no son guerras, ni discursos, sino que cuentan sentimientos con los que se pueden identificar y que despiertan en ellos simpatía hacia Catulo y su amor-odio. Tus relatos nos ayudan a conocer y entenderlo mejor.
Cuentas entre nosotros con lectores fieles. Saludos de todos
Hola Ester! Me alegro de verte de nuevo por aquí y bienvenida Tatiana! a ver si este año nos animamos y en vez de comida romana hacemos algo de comida griega ¿qué os parece? ya sabemos donde conseguir los ingredientes....
Besos
Publicar un comentario