La isla de Citerea es uno de los presuntos lugares de nacimiento de la diosa Afrodita que constituyó un importante centro de culto a la diosa. Es una isla del mar Jónico que aparece evocada en unos jardines valencianos. Junto al Palacio de Congresos de Valencia se encuentra el Jardín de Polífilo, diseñado por Citerea SL, (Carmen Añón, paisajista, y Jonathan Maher, escultor y arquitecto) que recrea el libro Hypnerotomachia Poliphili, el Sueño de Polífilo (Venecia, 1499) atribuido a Francesco Colonna del que no se sabe nada, ni tampoco se conoce realmente el significado último de su obra. Gran parte de su dificultad viene de la complejidad del lenguaje, tan oscuro y polisémico como las ilustraciones de este libro. Polífilo (el que ama muchas cosas) es un enamorado de Polia (muchas cosas)que se duerme a la sombra de una encina y comienza a soñar.... en su sueño debe elegir entre varias puertas:
-una primera puerta que corresponde a la vida contemplativa, la del ermitaño. Es el camino de la Gloria de Dios.
-Una segunda que es la de la vida activa, la del militar. Es el camino de la Gloria del Mundo.
-y la tercera y última puerta es la de la vida voluptuosa, la del Amor y la del Arte. Puerta de la Madre del Amor.
Polífilo elige esta última y por ella, señalada con la inscripción Mater Amoris, accedemos también nosotros a la plaza de las puertas del Destino y de ahí a la Plaza de los Sentidos, (con las leyendas, a los cuatro lados de su fuente, de Auditus, Odoratus, Visus y Tactus) y continuando el paseo llegamos a la isla de Citerea rodeada por el estanque de los Naranjos. De esta laguna cuadrada parten serpenteantes caminos que nos conducen a la plaza de los Cipreses, el guardián de los huertos, y la Montaña Sagrada, en su cumbre está plantada una encina, especie bajo que se durmió Polífilo y que simbólicamente fue el primer árbol plantado en el jardín el 26 de noviembre de 1998.
Se trata de un singular jardín valenciano donde encontramos belleza en el paisaje, sensibilidad y cultura. Si quereis ver más fotos, mirad aquí.
Y si como a mí os gusta pasear y descubrir sitios interesantes, os recomiendo que leaís el nuevo blog de Virginia, Filis y las Nueve Rutas.