Existimationes Linguae Graecae I
Las notas del control temas 10 y 11 de Griego I son:
Artemisa 5'8
Departamento de Lenguas Clásicas del IES nº3 de Cheste
Las notas del control temas 10 y 11 de Griego I son:
scripsit
Amparo Moreno
ad
16:17
2
commentaria
Argumenta-Temas: Existimationes, Lingua Graeca
El primer nombre de nuestro instituto fué Academia, procede del lat. academĭa, y este del gr. ᾿Ακαδημία. Los orígenes de este término se encuentran en la Grecia clásica.
Según Pierre Grimal (Diccionario de Mitología Griega y Romana. Ed. Paidós, Barcelona, 1994), Academo (Akademos) fué un héroe ático que reveló a los Dioscuros el lugar donde Teseo guardaba prisionera a su hermana Helena cuando, después del rapto de ésta, Cástor y Pólux recorrían Grecia en su busca. Academo tenía su sepultura en las afueras de Atenas, más allá del barrio del Cerámico. La tumba estaba rodeada de un bosque sagrado, y había también gimnasio. Esta zona se llamó el Jardín de Akademos, que Platón hizo célebre al instalar en él su escuela, la Academia.
La fundó aproximadamente en el año 387 a.C., después de regresar de un viaje que realizó a Sicilia, Italia y Egipto. Pero antes de ese momento, Sócrates probablemente frecuentaba este lugar, al igual que muchas palæstræ en Atenas, como podemos deducir de las palabras de Platón en Lisis, 203a.
Iba de la Academia al Liceo por el camino de las afueras a lo largo de las murallas, cuando al llegar cerca de la puerta pequeña que se encuentra en el origen del Panopo, encontré a Hipotales, hijo de Hierónimo, y a Ctesipo del pueblo de Peanea
En ella se enseñaban distintas materias, tales como música, matemáticas, astronomía… y filosofía. Desde un primer momento fue considerada como una de las escuelas más importantes de toda Grecia.
Posteriormente la palabra se aplicó a aquellas corporaciones integradas por gente de letras, por las dedicadas a la adquisición del conocimiento o por artistas. El nombre de Academia, también se le dio a un grupo de filósofos platónicos dirigidos por Marsilio Ficino (1433-1499) filósofo y humanista en el siglo XV, en la ciudad de Florencia, los cuales fueron convocados por el Duque Cosme de Médicis (1439-64), para fundar "La Academia Platónica" de esa ciudad.
En la actualidad, según la RAE designa un establecimiento docente, público o privado, de carácter profesional, artístico, técnico o práctico.
Con este artículo inicio una sección dedicada a la historia de nuestro instituto, como ya comenté en otro post anterior.
scripsit
Amparo Moreno
ad
13:03
0
commentaria
Argumenta-Temas: Cheste, Noster Lyceus
Las notas del ejercicio del viernes 25 de abril de Latín I
scripsit
Amparo Moreno
ad
12:26
0
commentaria
Argumenta-Temas: Existimationes, Lingua Latina
Las calificaciones de los exámenes de Griego II de esta semana han sido
en el tema de Historia
scripsit
Amparo Moreno
ad
12:19
0
commentaria
Argumenta-Temas: Existimationes, Lingua Graeca
Manuela me ha enviado unas cuantas imágenes de la excursión del martes. Os pongo esta como muestra, pero el resto las dejo aquí.
scripsit
Amparo Moreno
ad
23:20
1 commentaria
Argumenta-Temas: Itinera classica, Theatrum
scripsit
Amparo Moreno
ad
20:17
2
commentaria
Argumenta-Temas: Itinera classica, Nuntia, Theatrum
scripsit
Amparo Moreno
ad
10:59
0
commentaria
Argumenta-Temas: Itinera classica, Nuntia, Theatrum
¡Pues sí! era verdad anoche cantaron El chiki chiki en latín macarrónico!!!
Aquí lo tenéis:
scripsit
Amparo Moreno
ad
15:37
3
commentaria
Argumenta-Temas: Nugae
Las notas de las traducciones de Latín I:
scripsit
Amparo Moreno
ad
20:33
0
commentaria
Argumenta-Temas: Existimationes
Las notas del ejercicio de literatura (sobre 2'5) son:
scripsit
Amparo Moreno
ad
20:28
0
commentaria
Argumenta-Temas: Existimationes