viernes, marzo 30, 2007
Cantemus latine rursus
miércoles, marzo 28, 2007
Finis Apologiae
Estamos muy contentos y hemos comprobado que no, que Jenofonte al final no te cuenta cómo muere Sócrates, que te lía y de qué manera, pero no dice nada. Fue Platón quien en su Fedón nos cuenta sus últimos momentos. Como sé que nos gusta conocer todo tipo de detalles y que nos hemos quedado con la sensación de que faltaba el final os enlazo a esta página donde podemos leerlo.
ah! y luego la segunda vuelta...
Valete!
sábado, marzo 24, 2007
Existimationes Linguae Graecae II
Juno 6'5
Minerva 6
Curate ut valeatis!
viernes, marzo 23, 2007
Villa Iulii
miércoles, marzo 21, 2007
Dies natalis et picturae moventes

Os he buscado algunos enlaces para saber algo más:
-aquí podemos leer algunos artículos sobre ella publicados recientemente en el periódico El país: como ¿qué hiciste en la guerra, Leónidas?, en los que se menciona el éxito de taquilla que ha tenido en Estados Unidos y las críticas que ha recibido por parte de la prensa iraní.
-si queréis saber más sobre el cómic
-o preferís comparar las ilustraciones del cómic con los fotogramas de la película
lunes, marzo 12, 2007
Troya

Es interesante que conozcáis algo de la guerra de Troya para poder juzgar la versión que se nos ofrece en la película. Os recomiendo leer el original por supuesto, o al menos el resumen.
Se han hecho varios estudios acerca de las pifias que se encuentran en la película, os enlazo un pdf. que ha colgado en internet el IES Manuel García Barros, y también una página que recoge comentarios al respecto de los errores que se pueden ver en ella.
Y finalmente dicen que en alguna escena se les ha colado el reloj de Brad Pitt, y que incluso hay aviones sobrevolando las playas de Troya....¿verdadero o falso? ¿son fotomontajes o se ven realmente?....Espero que veamos atentamente la película y podamos salir de dudas...
martes, marzo 06, 2007
Existimationes Linguae Graecae I et II
Lingua Graeca I
Afrodita 4 Nota final 6
Lingua Graeca II
Juno 6'2 Nota final 9
Minerva 5'5 Nota final 8
Enhorabuena a todos!!
lunes, marzo 05, 2007
PAU Griego II
Ana se hace eco de la reunión sobre las PAU y aporta un simpático comentario respecto al rap que están preparando con el consabido estribillo dijo que dijo, dijo que dijo...que va a ser la canción del verano ¡seguro!. Os lo recomiendo, pues encontraréis también la entrevista perdida de Sócrates que ha hecho Iaenus, ¡¡una exclusiva mundial!!
Lisístrata

Cuyo argumento es, Lisístrata, mujer de gran entereza e ideas claras, ciudadana ateniense, convoca a sus vecinas y les propone declarar la guerra sexual a sus maridos para que abandonen la guerra con Esparta y se queden en casa todos. Una vez aceptado, unas cuantas mujeres se adueñan de la Acrópolis y otras se retiran. A su vez, las de Esparta deciden otro tanto y viene un heraldo a hablar del asunto. Y una vez logrado el acuerdo, se firman pactos y se pone fin a la guerra, en medio de una gran fiesta final que une a maridos y mujeres en una gozosa reconciliación. El coro final canta bellísimamente al espíritu de convivencia, un coro formado por hombres de Atenas y Esparta, por fin hermanados de nuevo gracias al "poder pacificador" de las "armas de mujer".
Es ésta quizá la obra más "moderna" y admirada de cuantas escribió Aristófanes, y ello se debe a muchos factores, quizá el más evidente es que esta vez el elemento "maravilloso", los dioses o cualquier otra inverosimilitud de sus comedias, está totalmente ausente en Lisístrata que es una comedia de tema lógico, perfectamente verosímil, y de una comicidad increíble. Los episodios cómicos son irrepetibles, sobre todo aquél en el que Mírrina intenta eludir los deseos de su esposo Cinesias. El lenguaje obsceno y la comicidad se entremezclan, un lenguaje fresco, vivo, siempre cómico.
Quizá penséis que eso fué hace veinticuatro siglos y que es una historia lejana e increíble...pues para qué veáis....en septiembre de 2006 salió esta noticia en Pereira, ciudad de Colombia, las mujeres se declararon en huelga sexual para obligar a sus maridos a no delinquir.
sábado, marzo 03, 2007
Rudimenta in motu
-con la serie decem puncta, decem guttae, decem montes, podemos aprender los números (del 1 al 10) y los colores.
-en la serie ecce mons, aqua, punctum, salen los demostrativos y los colores.
-en Mons, las diferentes partes de la montaña, imus, medius et summus
-en Punctum montem ascendit. Monte descendit. Celerius. podemos ver las oraciones interrogativas y los comparativos.
-en Litus. Pisces, aprendemos más vocabulario
-y finalmente en Puncta colorata. Surgit et crescit. Tria puncta. Varia puncta salen los participios de presente.
-Un poco más abajo en la misma página encontraréis también la serie Rosa. Rosa secta. Hortulana.con la que se trabaja más vocabulario en frases sencillas.